LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jardín clonal de CENTA, una apuesta para mejorar la productividad y calidad del cacao

A lo largo de los últimos años, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), a través del programa Frutales y Cacao, ha trabajado estratégicamente, por su relevancia social y económica, en el rescate de la Cacaocultura a nivel nacional; bajo esa óptica una de las apuestas más importantes ha sido la instauración de un jardín clonal de cacao en la Estación Experimental de San Andrés, distrito de Ciudad Arce, La Libertad.

El jardín clonal es un área específica sembrada con tres variedades clonales de cacao de CENTA, cada uno proveniente de la respectiva planta madre (planta original), que han sido estrictamente estudiadas durante varios años y registradas para su uso y comercialización por la institución.

Las tres variedades clonales cuentan con toda la información de su morfología y su respectivo análisis molecular. El Programa Estratégico de Investigación y Transferencia de Cacao del CENTA logró el desarrollo de estas tres variedades adaptadas desde los cero hasta 800 msnm:

  1. CENTA-MIAC
  2. CENTA-MACEHUAL y
  3. CENTA- IZTAC.

El jardín clonal fue establecido en el 2022, son un conjunto de plantas genéticamente idénticas, reproducidas en forma asexual a través de la injertación para fijar, preservar y reproducir las características deseables que posee el árbol original. Cada árbol a partir de los cuatro años de edad, con el debido manejo, producirán más de 50 varetas de cuatro yemas anualmente.

En total se tienen 30 surcos con las tres variedades, cada uno posee 16 plantas de cada clon. Para el riego cuenta con un sistema de riego por goteo, cada arbolito tiene dos goteros, que libera 1.6 litros por hora. Regularmente se riega por dos horas 3 veces a la semana, o dependiendo de las condiciones climáticas que se convierte en un indicador para el riego. La sombra es brindada por árboles de mango, además posee cobertura vegetal para resguardar humedad.

Este esfuerzo reviste de suma importancia, su objetivo es servir como banco de yemas para la multiplicación rápida de material vegetativo que sirven para injertar en los viveros, y garantizar que los cacaocultores cuenten con materiales de calidad que garanticen continuar potenciando este rubro a nivel nacional con variedades de alto potencial de rendimiento, buenos atributos agronómicos y fitosanitarios, adaptados a diferentes zonas agroecológicas del país.

Asimismo, es una apuesta a largo plazo para penetrar y escalar en mercados internacionales, si bien es cierto no compitiendo en volúmenes, si como cacaos de calidad, finos de aromas. A nivel mundial, el cacao es el sexto cultivo más importante.

Actualmente, el jardín clonal se encuentra en proceso de ser registrado en la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal (DGSVA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Características de los materiales:

CENTA MIAC

CaracterísticaDescripción
Edad (años)4
Precocidad a floración post injerto (meses)13
Días a cosecha 150
Índice de mazorca (mazorcas.kg-1)23.27
Índice de rendimiento (kg. árbol -1. año -1)0.85
Índice de rendimiento (kg. ha-1. año-1)939.47
Índice de semilla (g)1.13

CENTA MACEHUAL

CaracterísticaDescripción
Edad (años)4
Precocidad a floración post injerto (meses)14
Días a cosecha 150
Índice de mazorca (mazorcas.kg-1)19.42
Índice de rendimiento (kg. árbol -1. año -1)0.62
Índice de rendimiento (kg. ha-1. año-1)694.96
Índice de semilla (g)1.59

CENTA IZTAC

CaracterísticaDescripción
Edad (años)4
Precocidad a floración post injerto (meses)13
Días a cosecha 150
Índice de mazorca (mazorcas.kg-1)22.48
Índice de rendimiento (kg. árbol -1. año -1)0.54
Índice de rendimiento (kg. ha-1. año-1)598.21
Índice de semilla (g)1.48
Publicado el 03-06-2024.