LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Productores de Chalatenango Confirman que el Análisis de Suelos es una Buena Inversión

Ricardo Teodoro Cartagena es un productor emprendedor que reside en el caserío Los Coles, del cantón Los Llanitos, municipio de San Fernando, en Chalatenango, y que es asistido técnicamente por la agencia del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) en ese departamento.

El coordinador de la agencia Chalatenango, Mario Miguel Hernández Oliva, es el responsable de brindarle la asistencia técnica para sus cultivos de hortalizas, frutales y el módulo de pollos de engorde que posee.  Fue precisamente en la producción de hortalizas donde observó la necesidad de conocer las deficiencias del suelo por la poca producción y excesivo gasto en agroquímicos que tenía.

Por ello, una de las primeras recomendaciones fue tomar muestras del suelo y llevarla al laboratorio para su respectivo análisis y posterior recomendación de fertilización.

“Como agencia lo estamos orientando con recomendaciones para que mejore sus producciones, siendo una de ellas la realización del análisis de suelo, práctica que él la había oído mencionar, pero nunca la había realizado. Hoy que ha tenido a bien desarrollarla, está viendo los beneficios”, afirma Hernández Oliva.

Agrega que, además de capacitarlo en la importancia del análisis de suelos, le ha facilitado semilla de tomate de la variedad CENTA Cuscatlán, cultivo del cual ha sembrado un par de surcos a campo abierto para la obtención de semilla. Asimismo, se le está capacitando en la elaboración e incorporación de abono bocashi en los cultivos y la utilización de ceniza, productos orgánicos que benefician al suelo y a los cultivos.

Al referirse a los análisis de suelo, el productor Ricardo Cartagena,  señala que “son una gran ventaja, porque yo antes aplicaba abonos más caros y veía que no funcionaban en el cultivo de tomate; en cambio, hoy que analicé el suelo, aplico solo el abono que la planta necesita”, acción que le permite gastar menos en fertilizantes y obtener mayor producción, pues la tomatera cultivada (1,800 plantas) bajo el invernadero artesanal está sana.

“Le damos las gracias al CENTA y al Ing. Mario que nos ha apoyado con asistencia técnica y con la realización de los análisis de suelos. Hemos aprendido mucho”, afirma Ricardo.

Previo a llevar las muestras al laboratorio de Suelos del CENTA para su análisis y sus respectivas recomendaciones de fertilización, también el productor fue capacitado en cómo tomar dichas muestras en su parcela, la cual tiene diversificada con frutales (durazno, plátano criollo, guineo);  hortalizas (tomate, chiles dulce y jalapeño, yuca); frijol y un módulo de pollos de engorde. Este último fue facilitado por el proyecto Emprendedurismo Agropecuario que ejecutó la institución.

La opinión del coordinador de la agencia es que Ricardo es un productor innovador, emprendedor, que trabaja de la mano con todo el grupo familiar compuesto por su esposa y sus seis hijos e hijas, especialmente con los dos hijos mayores, quienes son los que más se integran en el trabajo de producción y comercialización de los productos que cosechan en la parcela productiva.

PRODUCTOR DE SAN FERNANDO EN CHALATENANGO. Mayo 6 2021.

Municipio San Fernando, Chalatenango, 6 de mayo de 2021
CENTA – Unidad de Comunicaciones

Publicado el 06-05-2021.